Los alumnos pueden optar voluntariamente durante el estudio de un Máster en Marketing y Ventas a la realización de Prácticas. Según el centro de estudios, Universidad o Escuela de Negocios las prácticas ofrecidas en empresas a los estudiantes pueden ser curriculares o extracurriculares. Otras opciones que pueden solicitar los estudiantes de un posgrado es realizar prácticas no laborales, es decir no remuneradas, o remuneradas. En cualquiera de los casos, las prácticas en empresas relacionadas con el Marketing y la Gestión Comercial redundará en una mayor empleabilidad.
Tipos de prácticas en empresas
En función de las características de cada máster, se ofrecen diferentes tipos de prácticas en empresas. Con el fin de aclarar qué programa de estudios es más adecuado según tus necesidades o circunstancias, a continuación explicamos los tipos de prácticas que puedes encontrar en el panorama educativo y sus diferencias.
- Prácticas extracurriculares: son prácticas externas en empresas ofrecidas por la institución académica a los estudiantes que hayan superado un porcentaje de créditos o aprobado ciertas asignaturas. Estos requisitos varían en función de la tipología del programa de estudio, si es oficial – universitario o título propio. La realización de prácticas extracurriculares por parte del estudiante es una decisión voluntaria que debe solicitar en el centro. Es necesario que la institución formalice un convenio de prácticas con la empresa donde se realicen.
- Prácticas curriculares: forman parte del plan de académico del máster y el objetivo es que el estudiante profundice en su aprendizaje y entrene ciertas competencias. Las practicas curriculares se establecen como actividades académicas que el alumno debe superar para la obtención de ECTS y durante su realización cuenta con el apoyo de un tutor.
Por otro lado, en algunos masters que imparten Escuelas de Negocios puedes encontrar en las características del programa la opción de realizar practicas laborales o no laborales.
La diferencia entre estos dos tipos de prácticas extracurriculares son:
- La prácticas laborales se configuran bajo un contrato por parte de la empresa y el estudiante percibe una remuneración económica. Las Escuelas de Negocios ofrecen esta posibilidad en sus programas en empresas con las que mantienen colaboración.
- Las prácticas no laborales, generalmente son no remuneradas aunque este aspecto depende del acuerdo entre estudiante y empresa. La diferencia entre éstas y las prácticas laborables es que en este caso no existe contrato de prácticas, y por tanto no hay obligatoriedad por parte de la empresa a prestar retribución. El acuerdo tiene un objetivo de aprendizaje en un entorno real.
Ventajas de realizar prácticas empresariales en Dirección Comercial
La realización de prácticas en empresas para los estudiantes sin experiencia laboral aportará las siguientes ventajas:
- Dichas prácticas mejorarán su C.V. siendo una actividad destacada dentro de su carrera formativa.
- Mejorará su nivel de autoconfianza, ya que al ser una actividad real dentro de su campo profesional, le aportará una valiosa experiencia, muy favorable en las entrevistas laborales para obtener un puesto de trabajo.
- Podrá poner en práctica las ideas, técnicas y herramientas aprendidas durante el Máster, lo que en muchos casos supondrá actualidad e innovación dentro de su sector además de contrastar la eficacia y utilidad de las mismas.
- Ello supondrá una ventaja a la hora de buscar trabajo en relación con otros aspirantes a ciertos puestos.
Las prácticas habitualmente tienen lugar durante el curso académico. Normalmente tienen tres meses de duración y exigen una dedicación de 20 a 25 horas a la semana, generalmente con un horario que pueda compatibilizarse con el horario del Máster. No obstante, esto puede cambiar en función del tipo de empresa, el convenio y otras circunstancias que puedan darse en cada caso.
Como hemos comentado, no existe obligatoriedad en cuanto a su realización, pero generalmente, una vez iniciadas las prácticas profesionales en empresas se exige la superación de las mismas mediante aprobado para conseguir la titulación de Máster.