Las marcas son conscientes de que para lograr la máxima visibilidad de sus productos necesitan aplicar estrategias y técnicas eficaces orientadas a la presentación del producto en el punto de venta. Aquí es donde el Visual Merchandising ocupa una función esencial, ya que permite maximizar la atención del cliente y hacer visibles los productos en el comercio minorista.
Desde el sitio web especializado en Másters en Gestión y Dirección Comercial, somos conscientes de la importancia que el Visual Merchandising tiene en estos momentos en las estrategias de comercialización de las empresas. Por este motivo, en este artículo te mostraremos qué es el Visual Merchandising, su importancia en el sector del retail y cuáles son sus funciones esenciales en la comercialización de productos. También te mostraremos algunas de las claves del éxito en la aplicación de este conjunto de estrategias de venta.
Qué es el Visual Merchandising
El Visual Merchandising es la disciplina orientada a hacer visible el producto en el punto de venta. Para ello, se aplican estrategias corporativas, herramientas y métodos destinados a captar la atención del cliente final. Eso significa que se pueden intervenir en toda una serie de elementos visuales que pueden contribuir a llamar su atención. Se trata de uno de los tipos de merchandising que ya comentamos en otra ocasión en este blog.
Por ejemplo, las empresas aplican técnicas de visual merchandising cuando disponen espacios, carteles, tecnología o técnicas de iluminación para que un producto tenga una mayor visibilidad, resulte más atractivo y capte la atención del cliente en medio de la competencia.
El Visual Merchandising engloba técnicas de diseño de interiores, organización de espacios comerciales, diseño de escaparates y diseño de espacios comerciales, con el objetivo de proporcionar una experiencia de cliente única en el lugar o punto de venta.
El Visual Merchandising puede ser utilizado por las empresas de retail y grandes superficies dentro de sus espacios comerciales, pero también por las grandes marcas para hacer visible su producto entre los de la competencia.
Un ejemplo clásico de Visual Merchandising lo vemos en la Apple Zone que se encuentra en muchas grandes superficies de venta de tecnología móvil y dispositivos electrónicos. Su ubicación en un espacio específico, su iluminación, su color o sus elementos luminosos hacen que el cliente pueda identificar con facilidad dónde se encuentran los productos de Apple dentro de una tienda de tecnología.
Pero no sólo las marcas pueden aplicar técnicas de Visual Merchandising, también una gran superficie puede aplicar estrategias de este tipo para lograr una experiencia de usuario distinta y que contribuya a lograr mayores beneficios. Por ejemplo, en una cadena de supermercados, colocar los productos de primera necesidad como la panadería de forma próxima a la puerta, tiene como objetivo facilitar su visibilidad y lograr una mayor posibilidad de ventas. O el hecho contrario, como colocar productos que se venden mucho en el otro extremo de la tienda, con el objetivo de que el cliente pueda visitar el resto de la superficie y aumentar su carro de la compra, es también una técnica de Visual Merchandising.
Funciones del Visual Merchandising
Como te habrás dado cuenta, el Visual Merchandising es muy amplio y se puede aplicar en multitud de escenarios. Veamos cuáles son sus principales funciones.
1. Llamar la atención del cliente
Ya sea captar la atención de la persona que va andando por la calle, o del cliente que ya se encuentra dentro del espacio comercial, las estrategias de Visual Merchandising van orientadas a conseguir que el cliente potencial se sienta atraído e interpelado.
En medio de una gran variedad de productos u ofertas, para destacar sobre la competencia es vital que nuestra tienda o espacio comercial utilice este tipo de técnicas que llamen la atención.
2. Crear necesidades de compra
Al dar una nueva visibilidad al producto o escaparate, se crea una necesidad de compra que antes no existía. El cliente se hace consciente de su necesidad cuando la presentación del producto es mucho más atractiva y se utilizan elementos visuales que ayuden a comunicar y transmitir al cliente esa necesidad.
3. Destacar sobre la competencia
Otra de las funciones del Visual Merchandising es destacar sobre otros productos de la competencia. En medio de un entorno con poca diferenciación para las marcas, disponer de elementos visuales que ayuden a centrar la atención en nosotros nos permite conseguir que el cliente se fije en nuestro producto y no en el de nuestros competidores.
Por ejemplo, en algunos espacios comerciales se utilizan vídeos explicativos, que se visualizan de manera permanente en una pantalla en el pasillo de las estanterías donde puede comprarse. Puede hacerse con gran variedad de productos, como una potente taladradora, un nuevo colchón o un masajeador eléctrico.
4.- Experiencia de compra multisensorial
La experiencia de compra debe ser lo más multisensorial posible para lograr el objetivo de atraer y captar clientes. Algunas de las técnicas que se pueden utilizar son: jugar con la iluminación más apropiada para los productos y cálida para el potencial cliente; sonidos o melodías musicales apropiados para los productos y tipos de clientes; texturas y tacto de productos o mobiliario que los contengan que inviten a tocarlos; olores y fragancias con identidad que evoquen elegancia, tranquilidad o cualquier otro estado relacionado con la compra de un producto concreto.
5. Vender más
Las técnicas de Visual Merchandising también van destinadas a aumentar el ticket de compra del cliente. Por ejemplo, cuando la distribución de los pasillos permite que el cliente pueda visualizar otros productos complementarios o de precio económico que pueden agregarse a la compra.
Es muy habitual por ejemplo que en tiendas de moda se incluyan complementos y accesorios muy cerca de las cajas, en forma de pasillo, de manera que el cliente pueda llegar a añadir más productos a la cesta.
Claves del éxito en Visual Merchandising
Veamos algunas de las claves del éxito para que el Visual Merchandising te permita lograr tu principal objetivo.
- Eliminar la homogeneidad. Todo lo que destaque en una tienda logrará captar la atención del cliente potencial, mientras que la uniformidad y homogeneidad hará que tu producto o tienda pase desapercibido.
- Transmitir la sensación de calidad y exclusividad. Cuando un producto destaca sobre los demás, generamos la sensación en el cliente de que se trata de una solución de más calidad, se deduce que el producto aparece destacado porque es mejor que el resto.
- Apostar por el diseño. El diseño de interiores, el escaparatismo y las técnicas de decoración comercial son claves para lograr que el visual merchandising logre sus objetivos.
- Aprovechar la tecnología. Las nuevas tecnologías facilitan la captación de clientes, permiten que estos puedan interactuar o dedicar más tiempo a tener contacto con el producto. Las pantallas y elementos visuales o interactivos tendrán un gran impacto en el cliente.
- Considerar la identidad de la marca. En toda estrategia de Visual Merchandising es imprescindible tener en cuenta la identidad corporativa, que se reflejará en los colores, las formas y los diseños. La imagen de marca o el branding empresarial debe transmitir la visión, misión y valores de la empresa. Refleja su autenticad y diferenciación respecto de la competencia.
Esperamos que este artículo te haya resultado clarificador sobre la definición, funciones y claves del Visual Merchandising. Conocer las diferentes estrategias y técnicas de merchandising visual te ayudará a ser un mejor profesional en el ámbito de las ventas, ya que es esencial en las estrategias de venta actuales diseñar acciones para mejorar el rendimiento comercial de la empresa.