Podcast, qué es y beneficios

Retos de Comunicación en el siglo XXI: PODCAST

¿Es el podcast la evolución de la nueva radio en la era tecnológica?

Y tanto que lo es. El podcast es uno de los canales de comunicación de contenidos que ha surgido a raíz de las nuevas tecnologías y desde luego ha venido para quedarse.

Piénsalo de la siguiente manera, hoy en día las personas hemos cambiado nuestra forma de consumir todo tipo de contenidos. Sin duda uno de los motivos es la falta de tiempo y cuando un recurso es escaso lo mejor que podemos hacer es optimizarlo.

Televisión y radio a la carta, los nuevos líderes de la comunicación

Hasta hace no mucho tiempo, para poder ver el estreno de tu serie o película favorita en la televisión, tenías que estar en casa a una hora concreta o programar un aparato de vídeo si es que lo tenías, para no perderte tal acontecimiento. ¿Lo recuerdas?

Pues hoy en día gracias a la televisión a la carta esto ya es una leyenda.

Con la radio está ocurriendo exactamente lo mismo.

Las nuevas tecnologías nos han ayudado a cambiar el enfoque de adaptación consiguiendo ser nosotros mismos los que decidamos cuándo y cómo queremos consumir un tipo de contenido concreto.

Pero centrémonos en el Podcast…

¿Qué es un canal de Podcast?

Un podcast es un archivo multimedia que cualquier persona puede escuchar a través de Internet. Por lo general son grabaciones de audio o vídeo originales pero también pueden ser transmisiones grabadas de un programa de radio.

¿Por qué se identifica al podcast con la evolución de la nueva radio?

Porque cuenta con la fluidez y simpatía de la radio tradicional, mezclada con la frescura e innovación de las nuevas tecnologías potenciadas a través de las Redes Sociales.

Estamos hablando de canales de audio bajo demanda.

Qué es Podcast

¿Cómo puede ayudarte un Podcast a mejorar tu estrategia de contenidos?

Es posible que te sientas abrumado ante tantos nuevos conceptos dentro del Marketing Digital, pero el podcast es una herramienta sencilla para poner en práctica a bajo coste que puedes incorporar a la estrategia de comunicación de una empresa o marca personal.

¿Por dónde empezamos? 

Al contrario de lo que se suele pensar, no es necesario realizar una potente inversión en dispositivos de audio para empezar a grabar tu canal de podcast, ¿tienes un ordenador con micrófono y una buena conexión a Internet?, pues ya puedes comenzar.

Habla sobre temas que domines y potencien tu marca personal 

Un canal de podcast te dará autoridad en tu sector, por lo que no se nos ocurre una herramienta mejor para empezar a difundir tus conocimientos y experiencias.

Una idea para el inicio… 

Puedes empezar con temas que ya hayas tratado anteriormente en tu Blog con un buen volumen de comentarios y comparticiones. Solo tendrás que actualizarlos y darle tu toque personal.

Posteriormente cuando consigas una audiencia fiel a tu canal, podrás ir incorporando elementos de valor como por ejemplo una entrevista a algún influencer de tu sector.

Podcast y marketing

¿Qué beneficios te aportará incorporar un canal de podcast a tu estrategia de contenidos?

  • Tu público objetivo podrá escucharte o descargar tu podcast en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
  • Cuando lances tu canal de podcast tendrás que alojarlo en alguna plataforma creada para tal fin como Ivoox o Spreaker. Esto te proporcionará un mejor posicionamiento de marca y el acceso a todos los usuarios inscritos a estas plataformas.
  • Un Podcast debe ir en sintonía con tus Redes Sociales. Facebook ya permite crear una pestaña y vincularla directamente a tu canal de podcast.
  • Potenciará tu imagen de marca y te dará autoridad en tu sector
  • Se incrementarán las conversiones de ventas en tu web debido a la cercanía con tu audiencia
  • Es un excelente momento para abrir tu canal de podcast ya que en el mundo latino, todavía no se ha globalizado esta herramienta de comunicación.

Un canal para expresarte tal y como eres

A esto nos referimos cuando hablamos de frescura con respecto a la radio tradicional. Se trata de ti, y tu audiencia percibirá lo que les transmitas, esta será la esencia de tu marca personal.

Y todavía queda el efecto Wow del Podcast: Puedes monetizarlo

Esto no significa cobrar a tu audiencia por escucharte, pero ya hay algunos canales de podcast que admiten cuñas publicitarias siempre y cuando los anuncios estén relacionados con tu sector y puedan interesar a tu público. Siempre que no sean Spam puede ser un buen medio para conseguir ingresos pasivos.

A estas alturas seguro que ya has disipado tus dudas acerca de este innovador medio de comunicación y esperamos haberte transmitido el gusanillo por probar algo nuevo.

¿Te atreves?