Big Data Marketing

Big Data y Marketing

El crecimiento en el mercado del software y los servicios de Big Data aumenta año tras año, y algunas previsiones indican que podría alcanzar unos beneficios de 103 mil millones de dólares para el año 2027. Este nuevo enfoque de los “macrodatos” puede aplicarse a todo tipo de actividades y sectores económicos. Se utiliza en diversos campos de la investigación científica, en la prevención de ciberataques y se espera que haga de las Smart Cities una realidad. Pero ¿qué aplicaciones tiene el Big Data en Marketing y las ventas?

Los cambios que ha propiciado el Big Data ya son apreciables. En una encuesta llevada a cabo por McKinsey Analytics en 2017, alrededor del 50% de ejecutivos y gerentes consultados alrededor de todo el mundo reconocían que la analítica de datos había desencadenado profundos cambios en las funciones de marketing y ventas.

Las compañías son cada vez más conscientes de la importancia de los datos, y acumulan grandes cantidades de información que genera su actividad día a día. Pero el Big Data sigue siendo algo abstracto para muchos líderes de negocio, y las empresas no siempre saben qué hacer con los datos que atesoran.

¿Por qué es tan importante el Big Data?

Según IBM, cada día se generan 2.500 millones de GB de información en el mundo. Un porcentaje significativo de ella es el resultado de la actividad económica, y las empresas guardan una gran parte de esos datos.

Aprovechar volúmenes tan grandes de información con los sistemas de gestión y procesamiento tradicionales era muy difícil. Ahora, gracias al avance de la tecnología y los nuevos sistemas de procesamiento, un número cada vez mayor de data pueden convertirse en conocimiento útil para las organizaciones.

Y el potencial que está demostrando para mejorar procesos, aumentar la eficiencia y crear nuevos e innovadores modelos de negocio han hecho del Big Data un aspecto clave de la transformación digital, junto a otras tecnologías como el deep learning, la Inteligencia artificial o el Internet de las cosas.

Aplicaciones de Business Intelligence, CRM (Custom Relationship Manager) y todo tipo de software empresarial ya incluye la tecnología de macrodatos. Incluso han nacido nuevas profesiones vinculadas al Big Data, como en el caso del Data Scientist.

En el campo del marketing, el Big Data ha supuesto un giro de 360º en la forma de entender la relación entre las marcas y los consumidores.

Aplicaciones de big data al marketing - infografía

Las aplicaciones del Big Data en Marketing

La capacidad para procesar, filtrar y aprovechar los data ha supuesto un cambio de paradigma en el mundo publicitario. 

Algunas de las aplicaciones del Big Data en el contexto del marketing y las ventas permiten:

1. Crear publicidad altamente personalizada

Las herramientas de analítica de datos facilitan la tarea de conocer al público objetivo y segmentarlo con precisión.

Este conocimiento permite a las empresas crear estrategias de comunicación específicas para cada segmento y ofrecer una publicidad más personalizada que encaja con los intereses de la audiencia.

2. Obtener información en tiempo real

Gracias a las herramientas basadas en Big Data es mucho más fácil monitorizar la evolución de una estrategia comercial o una campaña publicitaria.

Esto ofrece la posibilidad de intervenir sobre la marcha o tomar decisiones apoyadas en información actualizada sobre los resultados.

3. Crear nuevas oportunidades de venta

El análisis del comportamiento de los usuarios y el procesamiento de todos esos datos permite a las compañías encontrar nuevas formas de conseguir conversiones mediante ventas cruzadas, técnicas de remarketing o mediante la sugerencia de productos relacionados.

4. Realizar predicciones sobre el comportamiento del mercado

El gran volumen de información y la accesibilidad de los datos crean las condiciones idóneas para realizar predicciones sobre el mercado.

El potencial predictivo del Big Data y la Data Science permiten a las empresas identificar rápidamente las últimas tendencias o anticiparse a cambios disruptivos. El Big Data es un herramienta de gran valor en área del marketing  y su uso la convierte en una de las mejores técnicas de investigación del mercado.

5. Diseñar estrategias omnicanal para mejorar la experiencia de compra

Las aplicaciones del Big Data no se limitan a los canales online. Gracias a tecnologías complementarias como los beacons (pequeños dispositivos dotados de bluetooth), es posible monitorizar el comportamiento de los clientes que traigan consigo su smartphone. Además del historial de compras, pueden recopilarse datos sobre las secciones o pasillos más visitados por el consumidor.

El procesamiento de todos esos datos ofrece la posibilidad de optimizar las estrategias comerciales y de fidelización en el punto de venta. El Big Data por tanto, es una de las técnicas para aumentar las ventas.

Pero, además, esta tecnología permite ofrecer una experiencia omnicanal online in storeEnviando, por ejemplo, sugerencias de productos al cliente a través de la app de la marca mientras permanece en el establecimiento.

Los recientes cambios legislativos en materia de protección de datos abren algunos interrogantes respecto a la evolución de las nuevas tecnologías de procesamiento de datos. Pero de lo que no cabe duda es de que el Big Data seguirá transformando el mundo del marketing, permitiendo hacer una publicidad menos molesta y más alineada con los intereses de los consumidores.