Prácticas de un Máster de Marketing Digital

Prácticas en Empresas de Marketing Digital

A lo largo de todo Máster en Marketing Digital, el alumno puede opcionalmente hacer Prácticas en empresa.

Si la Escuela de Negocios o institución educativa contempla este servicio adicional para sus alumnos, durante el desarrollo del Master el alumno puede elegir realizar Prácticas especializadas en Marketing Digital y/o Digital Business en algunas de las empresas colaboradoras del tejido empresarial de la zona geográfica, lo que impulsará su empleabilidad, al aportar las siguientes ventajas a los alumnos:

  • La realización de las prácticas contará dentro de su currículum como una actividad adicional relevante realizada durante su proceso de formación.
  • Incrementará su autoconfianza, basada en una experiencia real, a la hora de realizar las entrevistas laborales que realice a lo largo de su carrera profesional.
  • Podrá demostrar la habilidad, capacidad y competencia profesional obtenida durante el programa.
  • Contará con una ventaja adicional en la búsqueda de empleo frente a otros posibles candidatos.

¿Qué son las prácticas de un Máster en Marketing Digital?

Se trata de un ejercicio práctico real, que se lleva a cabo en empresas reales, bajo el cargo de un Tutor. Las prácticas tienen como objetivo el aprendizaje del alumno, no consisten en sí mismas en un puesto de trabajo.

Por lo general, se exige una dedicación de 20 a 25 horas a la semana normalmente por las mañanas, compatibilizándolas con el horario de las clases del Máster. Si bien estos detalles pueden alterarse dependiendo de la empresa y las circunstancias del alumno.

Si bien en muchos casos las prácticas no serán remuneradas, si se incluirán en el currículo del máster. Estas prácticas se especializan en Marketing Digital y/o Digital Business y suelen realizarse en empresas. Aunque en ocasiones se trate de Prácticas No Laborales, sin embargo pueden mejorar notablemente las opciones de los alumnos.

Cuando se realizan las prácticas, como se ha dicho, pueden estar incluidas en el currículo del Máster, como actividad complementaria relevante. No siempre son obligatorias, pero si se escogen, deberá obtenerse un aprobado en ellas para optar al título del Máster en Marketing Digital.

La experiencia profesional que se adquiere con las prácticas aumenta la confianza del alumno en su propia capacidad. Pueden serle muy útiles cuando realice entrevistas de trabajo en su vida profesional. Además, representarán una ventaja frente a otros candidatos en su búsqueda de empleo, ya que es un punto a su favor en el currículo.

En ellas, podrá además aplicar los conocimientos obtenidos en el curso y adquirir habilidades y nuevas competencias profesionales. Normalmente, las prácticas se realizan a lo largo del curso. Dan comienzo en febrero y se prolongan por espacio de tres meses.

Tipos de prácticas

Un máster en Marketing Digital puede tener diferentes tipos de prácticas profesionales.

Según la remuneración.

  • Remuneradas: el alumno recibe una ayuda al estudio para poder realizar las prácticas en las horas invertidas.
  • No remuneradas: es lo más habitual. El alumno obtiene como beneficio la experiencia adquirida durante el período de aprendizaje.

Según la obligatoriedad.

  • Obligatorias: hay máster en Marketing Digital que pueden incluir prácticas obligatorias. Por tanto, es necesario hacerlas para obtener el título de Máster, además de que son evaluables.
  • Opcionales: hay otros Máster que no incluyen prácticas obligatorias, pero sí que se pueden hacer opcionalmente, si bien no cuentan para la evaluación del alumno.

Según la ubicación.

  • En el extranjero. Hay prácticas que se llevan a cabo dentro de un programa de prácticas que incluye a empresas en el extranjero, lo que aporta una experiencia internacional al alumno.
  • En empresas locales. Se trata de aquellas prácticas que se realizan en empresas a nivel local, en la misma ciudad donde se imparte el máster. Por lo general, este tipo de prácticas es lo más común si se trata de un máster presencial.

¿Qué tener en cuenta para realizar prácticas profesionales?

Existen varios aspectos que debes tener en cuenta para obtener el máximo aprovechamiento de tus prácticas.

1. Busca una empresa en la que quieras trabajar

Es muy habitual que una empresa que ya ha contado con una persona en prácticas acabe contratando al alumno. Este tiempo de aprendizaje ha servido como período de adaptación, por lo que para la empresa se reduce el riesgo y le permite contratar a una persona que ya conoce las metodologías y sistemas de trabajo de la organización.

2. Trata de obtener el máximo rendimiento

Aunque las prácticas puedan no ser remuneradas, trata de conseguir el máximo rendimiento y aprender lo máximo posible. Te servirá como experiencia en el futuro a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Además de que tus superiores se fijarán en ti y tendrás más posibilidades de que te contraten.

3. Haz networking

Los contactos profesionales que hagas durante tu período de prácticas pueden ser enormemente valiosos para ti. Incluso si no te quedas a trabajar en esa empresa, hay probabilidades de que se abran otras oportunidades a partir de las personas que has conocido en ese lugar.

En esta línea, un estudiante que realice prácticas en empresas tendrá más oportunidades laborales y podrá estar más capacitado para desempeñar puestos de responsabilidad en empresas.