Tendencias Marketing Digital

4 Tendencias de Marketing claves en 2023

Este artículo resume las cinco tendencias principales de marketing en 2023. Tanto si eres un profesional experimentado o un joven profesional junior, es clave que conozcas las tendencias y así, aplicar en la medida de lo posible estas tendencias para mantener la competitividad y la relevancia de tu negocio en el panorama actual.

Pero antes de ver las tendencias de marketing para el 2023, es conveniente conocer cuáles son actualmente los desafíos que como profesional del mundo del marketing debes enfrentar.

¿Qué dificultades afectarán a las estrategias de marketing en el 2023?

La inflación, los obstáculos que impiden impactar al público objetivo debido a la omnicanalidad y los contratiempos por los que pasan las empresas, son factores que influirán en las estrategias de marketing digital en el 2023.

Según el reciente estudio publicado por la consultora Warc sobre las tendencias de marketing, el 95 % de los profesionales están convencidos de que la crisis económica, las fuertes subidas de precios y la incertidumbre reinante en los mercados, serán las causas principales que afectarán a los planes de marketing en la actualidad.

Concretamente el estudio aborda 5 causas que afectarán al marketing en los tiempos que vivimos. Estas son las siguientes:

  1. El impacto de la recesión económica hará que la mayoría de las empresas reduzcan el presupuesto dedicado al marketing.
  2. Las empresas tecnológicas de gran tamaño realizarán cambios en sus planes estratégicos. Debido al frenazo producido en el crecimiento de áreas como el Big Tech o la publicidad digital, las empresas optimizarán sus estrategias publicitarias y definirán de nuevo su plan de publicidad en medios que mejor se adapten a sus necesidades.
  3. La descentralización de la audiencia y la atomización de los medios publicitarios supone un nuevo reto para las empresas. Ahora es necesario encontrar nuevas formas de interactuar con diversas e innumerables comunidades de clientes potenciales sin olvidar la propuesta de valor de la marca.
  4. La crisis en las cadenas de suministros que afectan a las distintas materias primas como la energía (petróleo, gas) o los alimentos es otras de las causas de la reducción de la inversión en marketing por parte de las empresas. Esta crisis es consecuencia de los últimos acontecimientos políticos y económicos, en particular la crisis bélica entre Rusia y Ucrania. Las roturas en la cadena de suministros son desafíos que las empresas deben solventar para que no afecte al marketing y a las ventas. Consecuentemente, las empresas que consigan mantener una producción y una entrega de productos de forma regular tendrán una ventaja competitiva. Se calcula que las medianas y pequeñas empresas se verán más afectadas por esta rotura en la cadena de suministros.
  5. El cambio climático es otro de los factores que afectarán a las estrategias de marketing en 2023 y seguramente, en el futuro. La demanda de productos asequibles y ecológicos no deja de crecer. Las empresas ante esta situación deben encontrar el equilibrio perfecto para ofrecer valor y sostenibilidad a sus clientes.

Tendencias de marketing digital para incorporar a las estrategias en 2023

Después de conocer las principales dificultades que afectan al marketing en 2023, vamos a ver las tendencias más relevantes a tener en cuenta cuando planifiques tus estrategias.

1. Aumento del uso del video y webinar en directo

El video, al igual que en los últimos años, es el formato más popular para crear y difundir contenido. Las marcas utilizarán los videos para atraer e interactuar con los clientes y seguirán invirtiendo recursos en medios como YouTube, Instagram o TikTok.

Otros formatos como los webinars están ganando fuerza y popularidad. Especialmente las retransmisiones en directo son muy efectivas para construir relaciones cercanas con la audiencia y fomentar la confianza entre la marca y los consumidores. Con un webinar o seminario web en directo es posible organizar debates, demostraciones de productos, hacer un ciclo de preguntas y respuestas, y permiten interacciones más personalizadas.

Por tanto, las empresas deberían incorporar videos de corta duración en su estrategia de marketing digital en 2023. Independientemente de que el objetivo sea generar marca, construir una imagen de autoridad colaborando con personas expertas o influyentes, o través de videos creados por los usuarios, los videos y los webinars son medios para que las empresas de todos los tamaños impacten en audiencias más amplias y construyan conexiones significativas.

2. Podcast

Al igual que los videos, los podcasts cada vez son más usados para distribuir contenido. Cerca del 26% de las empresas utilizan el podcast para llegar a clientes potenciales. Los podcasts permiten crear contenido original y atractivo que los oyentes pueden descargar o difundir con facilidad. Con este recurso de marketing también es posible asociarse o colaborar con personas influyentes del sector o industria para generar una imagen de marca positiva y confiable.

3. Marketing interactivo

El marketing interactivo consiste en utilizar todos aquellos recursos que involucran a los usuarios. Por ejemplo, los juegos, encuestas o las calculadoras, ayudan a captar la atención del público objetivo de un producto o servicio.

Algunas de las mejores formas de implementar esta estrategia de marketing digital son: crear un juego online relacionado con la marca, publicar un cuestionario de preguntas a una persona influyente en las redes sociales o proporcionar una encuesta a los usuarios de nuestra web a cambio de un descuento o descarga de contenido único y valioso.

El marketing interactivo permite, además, realizar pruebas A/B en las campañas de marketing. De esta forma se pueden probar diferentes elementos para encontrar lo que mejor funciona según los objetivos marcados o aumentar el tráfico web.

Ejemplos de marketing interactivo son la gamificación y el marketing conversacional a través de chatbots. La gamificación utiliza juegos interactivos con el objetivo de atraer y entretener al público objetivo. Sectores como los dedicados a la educación, el reclutamiento o el comercio electrónico usan la gamificación para aumentar su presencia en internet e impactar en nuevas audiencias.

El otro ejemplo que marketing interactivo que está ganando posiciones y mejorando en eficiencia para interactuar con los clientes es la utilización de chatbots. Con la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) se genera una interacción más personal entre las marcas y las empresas. Los chatbots son un recurso perfecto para responder preguntas de los clientes en tiempo real, aumentar la participación del cliente, mejorar la satisfacción de los consumidores durante un proceso de compra y aumentar las ventas.

4. Marketing Omnicanal

Por último, la cuarta tendencia de marketing digital para 2023 es la integración de todos los canales y puntos de contacto para mejorar la experiencia del cliente.

El marketing omnicanal tiene como fin construir relaciones sólidas con la audiencia e impulsar las ventas mediante una estrategia holística. Esta estrategia busca involucrar a los clientes en diversos canales, desde las redes sociales hasta los puntos de venta físicos como las tiendas.

Algunas acciones claves para ofrecer una experiencia omnicanal consisten en personalizar las comunicaciones y analizar datos para dirigirse a los clientes con el mensaje adecuado. También es imprescindible que el equipo de ventas y marketing se comprometa con la omnicanalidad con el fin de garantizar una experiencia de compra gratificante, sin importar cómo interactúen con la marca.

Las técnicas más efectivas de marketing omnicanal son ofrecer recomendaciones personalizadas o promociones por correo electrónico o SMS. Estas acciones son muy útiles para fidelizar a los clientes y, por lo tanto, que compren más.

Tendencias Marketing Digital 2023

Conclusión sobre las tendencias de marketing digital para 2023

Los tiempos actuales están dominados por los cambios y las empresas no son ajenas a este nuevo escenario. Los profesionales que se dedican a formular las estrategias de marketing deben ir por delante de los acontecimientos y tendencias. Las actualizaciones de algoritmo de Google, el nacimiento de nuevas tecnologías y las crisis económicas, exigen un pensamiento ágil, innovador y basado en datos. De esta forma será más fácil superar retos y tener éxito en las campañas de marketing que se implementen a lo largo del 2023.

Un punto vital en el proceso de desarrollo de una estrategia de marketing es conocer con detalle y profundamente a la audiencia de una marca o empresa. Esto ayudará a seleccionar canales y herramientas de marketing óptimas para crear experiencias personalizadas dirigidas a cada uno de los clientes. Por tanto, conocer a la audiencia o clientes potenciales y analizar los datos como paso previo a la toma de decisiones, son elementos fundamentales para desarrollar estrategias de marketing digital en el 2023.