8 tendencias en diseño gráfico para el 2020

8 tendencias en diseño gráfico para 2020

“El diseño gráfico debe seducir, educar y, quizá lo más importante, provocar una respuesta emocional”. Esta famosa cita de la diseñadora gráfica americana April Greiman está más viva que nunca. La clave de un diseño exitoso es su capacidad para despertar emociones, conectar con el público y crear un vínculo memorable entre marca y consumidor. Para lograrlo, el diseño gráfico evoluciona año tras año en su afán de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Nuevas tendencias en diseño gráfico 

¿Qué nos deparará el diseño gráfico durante los próximos meses? Vamos a explorar las nuevas tendencias en diseño gráfico para 2020 que te permitirán ir un paso por delante de tu competencia.

1 Paleta de colores apagados

Hasta ahora los colores llamativos (azules eléctricos, amarillos brillantes y verdes flúor) dominaban el diseño como mecanismo de diferenciación para las marcas. Sin embargo, cada vez son más los diseñadores que dejan atrás estos tonos vivos para optar por paletas de colores más apagadas. Los tonos se desaturan con negro, blanco e incluso un color complementario para conseguir ese efecto de suavizado cercano a los colores pastel que tanto éxito tuvieron hace unos años.

Imagen diseño gráfico - colores pastel apagados

2 El minimalismo sigue en boga en el diseño gráfico

En diseño suele decirse que “menos es más” y así seguirá siendo en 2020. El minimalismo seguirá primando en los diseños actuales por varios motivos: transmite autenticidad, capta la atención del consumidor rápidamente, dejando claro el mensaje en un primer vistazo, y es fácilmente legible incluso en dispositivos de pantalla pequeña.

Esta última ventaja es clave dado que cada vez son más los usuarios que navegan desde dispositivos móviles como tablets o smartphones. Los diseños minimalistas ofrecen una experiencia de usuario satisfactoria y mejoran los tiempos de carga de los sitios web, algo que Google valora de forma positiva.

Imagen ejemplo diseño gráfico minimalista

3 Tipografías con cuerpo

 Las tipografías minimalistas pierden popularidad. Por contra, las fuentes pesadas (negrita o extra negrita) y con un trazo simple irán ganando terreno. Estas tipografías amplias y gruesas aportan a los diseños una sensación de modernidad. Además, ayudan a captar la atención y a convertir el mensaje en punto focal del diseño. No obstante, es importante no abusar de las negritas. Una tipografía pesada tiene mayor impacto cuando contrasta con un fondo neutro.

Imagen ejemplo de Tipografía con cuerpo

4 Formas fluidas y orgánicas

El material líquido y sus formas onduladas son inspiración constante para los diseñadores, que en 2020 se decantarán por líneas y patrones fluidos que contribuyen a dar naturalidad y suavidad. Atrás quedan la rigidez, los ángulos rectos y las formas geométricas. Esta tendencia está en consonancia con las paletas de colores apagados, que se asimilan mucho mejor con lo natural y auténtico.

Ejemplo de diseño gráfico de Formas fluidas y orgánicas

5 El degradado continúa

Parece que hay tendencias en diseño gráfico que se resisten a desaparecer como el degradado que proporciona dinamismo, textura, profundidad y vitalidad. La apuesta consiste en llevar a cabo la técnica utilizando la misma paleta de colores para conseguir una transición suave y agradable que facilite su observación. Una clara diferencia respecto a lo que hemos visto hasta ahora es que estos degradados optarán por paletas de colores apagados con tonos menos vivos y brillantes.

Imagen ejemplo de degradado

6 Profundidad 3D

Las nuevas tecnologías y el software han jugado un papel fundamental en la evolución del diseño gráfico. En 2020, el uso de objetos 3D será una clara tendencia en diseño gráfico, como lo ha sido durante 2019, con el objetivo de sorprender y sumar profundidad al diseño.

Imagen ejemplo de Profundidad

7 Ilustraciones abstractas

Las ilustraciones pueden dar mucho juego, ya lo han demostrado durante el último año y lo van a seguir haciendo. Detrás de esta tendencia se encuentra la necesidad de huir de los bancos de imágenes y los fotomontajes que la competencia puede imitar fácilmente para ganar en originalidad.

Poner a trabajar al máximo la creatividad, la imaginación y la abstracción es la clave para lograr diseños llamativos, soñadores y especiales que destaquen sobre el resto. A la hora de apostar por las ilustraciones hay que asegurarse de que la audiencia pueda interpretar fácilmente el mensaje de Marketing y Publicidad que hay detrás de ellas.

Ejemplo de ilustraciones abstractas

8 Diseños gráficos con mensaje impactante

En una sociedad infoxicada, transmitir un mensaje directo e impactante se torna primordial. Los ganchos cortos y con carácter serán bienvenidos en las composiciones gráficas. Es necesario dejar atrás lo superfluo e ir al grano para no hacer perder el tiempo al consumidor porque, hoy en día, constituye su bien más preciado. El diseñador gráfico debe tener la habilidad de asociar un mensaje claro, impactante y directo con una imagen original que capte y seduzca al público.

Diseño gráfico con mensaje impactante

El diseño gráfico continuará siendo trascendental para los negocios

Las tendencias en diseño gráfico no permanecen estáticas, cambian con el tiempo, tal y como hemos visto en este artículo. No obstante, lo que sí permanecerá invariable en los años sucesivos es el valor que el diseño gráfico tiene para las empresas.

Los diseñadores tienen en sus manos la habilidad de atraer, informar y persuadir a la audiencia hacia un objetivo concreto. Porque el diseño no es solo estética, sino una forma de comunicarse con el público creando contenido que genere engagement. La imagen que una marca transmite es esencial, más si cabe en una realidad digitalizada donde la competencia acecha a un solo clic de distancia. Por todo ello, podemos afirmar que el diseño gráfico continuará siendo fundamental en las estrategias de Marketing Digital del futuro.