En un contexto tan cambiante y complejo como el actual, seguir basando nuestras decisiones empresariales en la intuición es un error capital. La inteligencia competitiva es un concepto cada vez más sonado en el entorno corporativo, pero ¿en qué consiste realmente? ¿cómo podemos utilizarla para mejorar las ventas de una empresa?
Si bien es cierto que la competitividad empresarial cada vez es mayor, también lo es la información. La inteligencia artificial y el Big Data han venido para quedarse, y la revolución tecnológica ha puesto al alcance de la ciudadanía una gigantesca cantidad de herramientas de gestión de datos.
Años atrás, el término inteligencia competitiva parecía un fenómeno asignado a la vigilancia y el espionaje. Sin embargo, hoy en día, es una actividad completamente legal, legítima y necesaria. La mayoría de las empresas exitosas implementan estrategias de inteligencia competitiva para identificar qué hacen los competidores y conocer, lo antes posible, qué piden los consumidores y qué se convierte en tendencia.
En este artículo, te contamos qué es la inteligencia competitiva y cuáles son los recursos más utilizados para que empieces a hacer inteligencia competitiva desde ya.
¿Qué es la inteligencia competitiva?
Podríamos definir a la inteligencia competitiva como el proceso sistemático que, a través de la obtención, gestión y análisis de la información del mercado, revela conocimiento útil sobre la competencia y las tendencias de consumo, y orienta hacia la toma de decisiones.
Implementar un sistema de inteligencia competitiva (también denominado vigilancia tecnológica) supone adoptar una nueva forma de pensar y actuar. Por eso, la implementación de estos sistemas suele ir acompañada de cambios profundos en la cultura organizativa.
También es importante tener en cuenta que no debemos concebir la inteligencia competitiva como un área nuevo o un departamento, sino como un pilar en el que deben sustentarse todos los demás. Eso no significa que la empresa no deba contar con equipos especializados en la búsqueda y análisis de la información de los competidores.
Normalmente, es el área de marketing, ventas o de innovación tecnológica (si es que hay un área o departamento de este tipo) el que se encarga de liderar los proyectos de inteligencia competitiva.
El marketing está íntimamente relacionado con la inteligencia competitiva. Lo que últimamente se denomina ‘Real Time Marketing’, que hace referencia al hecho de crear contenido muy vinculado a la actualidad, está basado en un análisis previo de las tendencias del mercado.
A continuación, te contamos qué recursos y herramientas puedes empezar a utilizar para implantar la inteligencia competitiva en tu empresa.
Recursos y herramientas de inteligencia competitiva para incrementar las ventas
Como decíamos, los mecanismos con los que contamos para hacer análisis de la competencia son cada vez más sofisticados y accesibles.
Hace tiempo, los métodos con los que contaban las empresas para observar a sus competidores eran puramente analógicos, lo que limitaba mucho la muestra de información. Hoy, aunque no podemos desechar del todo algunas de estas técnicas más humanas y cualitativas, contamos con una amplia gama de recursos para tratar datos y obtener métricas estadísticas. ¿Cuáles son estas herramientas?
Alexa
Alexa es una de las herramientas de inteligencia competitiva y analítica web más utilizadas. Esta herramienta proporciona información muy variada:
- El número de visitas de una página web. No solo con datos, sino también incorporando gráficos para que veamos si el tráfico web de una página está creciendo o disminuyendo.
- El tiempo diario que se mantiene un usuario en una página web.
- La tasa de rebote o porcentaje de abandono de una página web, que indica el número de usuarios que abandona una página web sin interactuar en ella.
- Otras herramientas SEO como la búsqueda de palabras clave.
Toda esta información no solo podemos conseguirla de nuestros competidores, sino también de nosotros mismos. De esta manera, podemos hacer comparaciones con el objetivo de mejorar nuestra posición competitiva.
Feed.ly
Feed.ly es una herramienta muy útil para enterarnos de qué están haciendo nuestros competidores al último momento.
Lo que este recurso hace es enviarnos notificaciones cada vez que nuestra competencia crea contenido nuevo sobre un área específico. A través de Feed.ly podemos crear categorías e incluir los dominios de nuestros competidores. Así, podremos analizar muchas páginas webs a la vez sin necesidad de estar visitándolas de una en una.
Buzzsumo
Buzzsumo nos va a permitir descubrir cuál es el mejor contenido con respecto a una temática concreta. De esta manera, tendremos una referencia a la hora de llevar a cabo nuestra estrategia de marketing digital.
La opción de pago ofrece muchas más opciones, como, por ejemplo, saber en qué red social nuestros competidores consiguen generar más engagement.
La plataforma también está muy enfocada a encontrar influencers, una de las claves del éxito de muchas marcas. De hecho, cuenta con una opción específica llamada ‘Guía Influencers’ que permite analizar qué tipo de contenido publicita un influencer, o generar una lista de influencers que están hablando de nuestras áreas de interés.
SEMRush y Ahrefs
Quizás estas plataformas son las que más reputación tienen en el mundo de la analítica web. Si bien Ahrefs solo cuenta con opción de pago, en SEMRush sí que podemos encontrar una versión gratuita.
Ambas páginas son muy completas y permiten tener una visión panorámica de una url. Las dos plataformas permiten analizar a fondo una url concreta o todo un dominio.
También ofrecen múltiples opciones de búsqueda de palabras clave, clasificando las Keywords por nivel de dificultad, lo que nos guiará bastante para encontrar los nichos de mercado que más nos convengan.
Herramientas de Google
Como en casi todo, Google siempre tiene su opción gratuita. Para la inteligencia competitiva, destacan Google Alerts y Google Keyword Planner.
La primera, Google Alerts, es gratuita y permite el monitoreo de las redes sociales de nuestros competidores. Esta herramienta nos avisará con una notificación cada vez que la competencia ha recibido alguna mención o un backlink.
Con respecto a la segunda, es necesario contar con una cuenta en Google Adwords para poder utilizarla. Este recurso es muy útil para buscar palabras clave y para identificar qué palabras clave posicionan en un sitio web específico.
¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia competitiva?
Que la inteligencia competitiva aumenta múltiples beneficios a una empresa es innegable, pero, ¿cuáles son?
- Anticiparnos a la competencia. Uno de los principales beneficios de la inteligencia competitiva es que nos permite estar atentos a las últimas tendencias. Esto nos va a facilitar el atentos y ser más rápidos que la competencia.
- Eficiencia en la toma de decisiones. Si algo caracteriza al entorno actual, completamente globalizado y cambiante, es la rapidez. Este fenómeno nos obliga muchas veces a actuar sin tener demasiado claro lo que estamos haciendo. Sin embargo, cuando basamos nuestras decisiones en datos, que es en lo que se fundamenta la inteligencia competitiva, la probabilidad de fallar disminuye.
- Otro elemento que caracteriza a la globalización, además de la rapidez, es la complejidad. Esto puede provocar una gran incertidumbre. Contra esto, la inteligencia competitiva, al permitirnos basar nuestras acciones en unos datos concretos, elimina los sesgos cognitivos y aumenta nuestra seguridad.
- Desarrollo tecnológico. Implantar sistemas de vigilancia y soluciones tecnológicas como Marketing Technology Stack, supone abrazar el aprendizaje constante y la innovación tecnológica, lo que puede tener un fenómeno multiplicador sobre los beneficios.
- Mejora de la comunicación dentro de la propia empresa. Como hemos mencionado, el carácter transversal de la inteligencia competitiva va a hacer que la empresa necesite incrementar sus cauces comunicativos, algo que siempre aporta puntos positivos.
Los recursos que hemos mencionado son bastante intuitivos y hacen que los beneficios empiecen a notarse desde muy pronto.
Sin embargo, para todo hay niveles y grados. Si una empresa realmente quiere abrazar la inteligencia competitiva como base de su modelo de negocio, quizás deba contactar con una empresa especializada.
Lo mejor de la inteligencia competitiva es que es un proceso dinámico y flexible, y empezar a implantar el uso de algunos recursos en el día a día es sencillo. ¿A qué estás esperando para unirte a la revolución de la digitalización?