Qué es el Marketing de contenidos y para qué sirve

¿Qué es el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es una de las piezas clave de una buena estrategia de marketing digital y SEO. Pero ¿qué es exactamente y por qué es tan importante? ¿es algo novedoso o lleva tiempo entre nosotros?

En este artículo te contamos qué es el marketing de contenidos, qué objetivos pretende alcanzar, cómo puedes empezar a implementarlo y qué beneficios traerá a tu empresa si sigues una serie de consejos muy sencillos.

Definición de marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una disciplina del marketing digital y se define como el conjunto de técnicas para la creación, publicación y gestión de contenido digital que genere valor para el usuario. El enfoque de esta estratégica y conjunto de acciones se centra en despertar el interés de nuestro público objetivo en el ámbito online y provocar una interacción por parte del usuario mediante llamadas a la acción o  Call To Action.

¿Es algo nuevo el marketing de contenidos? Puede que, tal y como lo conocemos, sí que sea algo innovador. Sin embargo, Joe Pulizzi ya empezó a utilizarlo hace unos años.

Aunque la definición es bastante concreta, la realidad es que el marketing de contenidos es un concepto muy amplio. De hecho, va a ser nuestra vía principal de acción para posicionarnos en buscadores y, también, una pieza fundamental de la comunicación corporativa.

Infografia - Marketing de contenidos - Objetivos - Beneficios - Ejemplos

Objetivos del marketing de contenidos

Para entender cuáles son los objetivos del marketing de contenidos, puede ser útil concebirlos como una escalera o una pirámide.

  1. Generar tráfico. Lo primero y más fundamental es que nuestro contenido genere tráfico. Cuando veamos las distintas estrategias de contenido que podemos llevar a cabo, entenderemos a qué tipo de público nos llevará cada una de ellas.
  2. Atraer clientes. Una vez que hemos conseguido incrementar el tránsito de usuarios, necesitamos convertirnos en potenciales clientes —es decir, generar leads.
  3. Por último, el marketing de contenidos debe siempre estar enfocado a retener a los clientes. Al igual que una buena tienda física trata con respeto y amabilidad a sus consumidores, la presencia en internet de un negocio tiene que saber cómo mimar a su público, que se identifiquen con la marca con la generación de Branded Content.

Todas estas fases se corresponden con el ciclo de compra del cliente. La intención del marketing de contenidos ha de ser justamente esa, acompañar al cliente por las distintas fases del funnel y seguir muy de cerca la conversión de un lead o usuario hasta que se convierte en consumidor.

¿Cómo empezar a implementar el marketing de contenidos?

Aunque puede parecer que hacer marketing de contenidos es simplemente permanecer activos y publicar mucho, la realidad es otra.

Es importante tener un plan de gestión del contenido claro y fundamentado en una investigación previa. Para tal investigación, se pueden utilizar múltiples herramientas de análisis SEO para examinar a la competencia y buscar palabras clave.

Como decíamos, existen muchas estrategias de marketing de contenidos. El concepto ‘contenido’ puede parecer algo abstracto al principio. Pero la verdad es que contamos con mucha diversidad en cuanto a tipos de contenido.

Veamos algunos ejemplos, desde los más elementales hasta los más atrevidos:

  • Un blog es una de las herramientas clave para una empresa. Nos permite publicar artículos de muchas temáticas y dar vida a nuestra web. Además, es un elemento imprescindible para el
  • Las infografías y otro tipo de imágenes combinan muy bien con los artículos. También pueden utilizarse en solitario, ya que se mueven muy bien en plataformas visuales como Instagram o Pinterest.
  • Revistas y guías. Este contenido es interesante, sobre todo, para aquellas empresas que tienen algún tipo de vinculación con la formación, aunque no tiene por qué limitarse a este ámbito. Una estrategia muy utilizada es la de ‘regalar’ estas publicaciones a cambio de conseguir leads.
  • Vídeos. Cada vez más utilizados, los vídeos tienen un carácter de entretenimiento y de divulgación muy potente, ya que da una imagen muy cercana y amable a la empresa. Podemos publicar vídeos en muchas redes sociales y en nuestra página web. También hay empresas que tienen toda una estrategia de posicionamiento en Youtube. Las más atrevidas están empezando a utilizar la herramienta TikTok, muy popular entre los jóvenes, pero que cada vez se extiende más al mundo del marketing y la comunicación.
  • Esta posibilidad está volviéndose tendencia. Tener un podcast es algo relativamente sencillo, dependiendo del nivel y calidad que busquemos. Puede ser muy útil para mejorar nuestra imagen de marca como ‘expertos’ en alguna temática relacionada con nuestra misión empresarial.

Las distintas herramientas o tipos de contenido tienen mucho que ver con la red en la que deseamos tener visibilidad. A su vez, estas decisiones tendrán que estar alineadas con el tipo de público al que queremos llegar y el tipo de empresa.

Lo más común es tener una estrategia que combine varios elementos, identificando uno o dos tipos de contenido como fuerte. Para las empresas cuyo target es el público joven, lo más lógico puede ser aparecer en redes como Instagram y publicar contenido visual. Para aquellas que se mueven en un mercado b2b, Linkedin puede ser la mejor opción, con un contenido de tono más serio o profesionalizado.

El contenido en el que nos hemos centrado hasta ahora es de tipo gratuito. Evidentemente, crear y gestionar un plan de marketing de contenido supone cierto coste para la empresa, ya que necesitará crear un departamento de digital marketing o pagar a los encargados de llevarlo a cabo, que suele ser el Community Manager de la empresa, una agencia de marketing digital externa o la contratación de servicios freelance.

Sin embargo, también hay contenido de pago. Casi todas las redes sociales ofrecen una opción para promocionar contenido, como Facebook Ads, Linkedin Ads, etc. Esto nos permite patrocinar publicaciones específicas y llegar a más público potencial.

Beneficios del marketing de contenidos

¿Cuáles son los principales beneficios que va a aportar el marketing de contenidos a tu empresa?

  • Interacción directa con el usuario. Una vez nos sumergimos en el mundo del marketing de contenidos, se abre un sinfín de posibilidades. Una tendencia muy en auge es el marketing conversacional, que consiste en utilizar técnicas que nos ayuden a hablar y contactar con el usuario. Algunos ejemplos son la mensajería personalizada o los directos, pero también podemos incluir cualquier publicación que tenga un enfoque bidireccional.
  • Muy barato y rentable. Como hemos dicho, existen múltiples maneras de hacer marketing de contenidos, y la mayoría de ellas son gratuitas pero tiene un coste asociado que es el tiempo dedicado.
  • Posicionamiento en buscadores en internet. Estar activos en la web no solo nos va a ayudar a estar cerca de los clientes, sino también a ser visibles ante los algoritmos.

Consejos para implementarlo bien

Si bien hacer marketing de contenidos no es algo demasiado complicado, es evidente que es una técnica que podemos dominar mejor o peor. ¿Qué necesitamos saber para llevar a cabo un plan de contenidos exitoso?

Es muy importante que el contenido sea de calidad: propio, actualizado y fresco. Evidentemente, el plagio está penalizado por Google. Pero no solo eso, sino que copiar a la competencia puede empeorar mucho nuestra imagen de marca. Es esencial que lo que hagamos tenga personalidad.

Además, la información ha de ser relevante. Tenemos que ponernos siempre en el lugar del usuario. Cuando somos consumidores, no nos gusta que nos hagan perder el tiempo. No hagamos que nuestros clientes se sientan así.

Utilizar criterios SEO es imprescindible. Como decíamos, el contenido tiene que ir dirigido tanto a los usuarios (personas) como a los rastreadores de los buscadores y redes sociales. Por ello, es muy importante hacer un plan previo de investigación y análisis.

Y, por último, escucha a tus usuarios. Internet nos ofrece muchísimas posibilidades de interacción real y sería un error desaprovecharlas. Hoy en día, recibir feedback de los usuarios es muy sencillo. El contenido no tiene que ser unidireccional. En este sentido, técnicas como el marketing conversacional y el storytelling pueden ser muy atractivas.

Últimamente, durante la crisis del covid-19, muchas empresas han empezado a poner el foco en el marketing de contenidos realizando sesiones en directo, los webinar o seminarios en directo y otras formas de interacción online con usuarios o clientes. Quizás una nueva etapa de cercanía empresas-usuarios se abre ante nuestros ojos. Esperamos que esto no sea algo temporal y que realmente las compañías empiecen a diversificar la presencia online y a entender la importancia de generar contenido de valor que permitan crear redes sólidas y basadas en la confianza con los clientes.