Claves para reinventarse profesionalmente

Cómo reinventarse profesionalmente: claves

España fue testigo de la destrucción de más de 622.000 empleos durante 2020, el año en el que la pandemia del coronavirus estalló. Según la Encuesta de Población Activa publicada a inicios de 2021, la cifra de desocupados llegó a los 3,71 millones.

Esta crisis que ha supuesto el Covid-19 a todos los niveles de nuestra sociedad ha sido el detonante definitivo para que miles de personas se vean obligadas a pivotar sus carreras laborales. En estas situaciones, reinventarse profesionalmente ya no es una opción, es una obligación.

A pesar de ello, el cambio no está exento de temor y dudas. La buena noticia es que todos tenemos la capacidad de aceptar el cambio, adaptarnos a él, desarrollar nuevas habilidades y evolucionar.

Pero, ¿cómo reinventarse profesionalmente y fomentar ese cambio? En este artículo repasamos las claves para lograrlo.

3 Preguntas que guiarán tu reinvención profesional

Antes de iniciar el cambio, necesitas parar para evaluar tu punto de partida y determinar a dónde pretendes llegar. Estas son las 3 preguntas que te debes hacer.

¿Qué necesidad vas a satisfacer?

Debes reflexionar para averiguar cuál es tu “qué”, es decir, qué actividad profesional quieres desarrollar, qué valor vas a aportar al mercado gracias a ella y dónde vas a contribuir mejor. En definitiva, debes averiguar qué necesidades vas a satisfacer con esa actividad que pretendes iniciar. Para ello, estudia el mercado, detecta lagunas, analiza tus logros y busca en tu interior.

¿Qué has logrado en tu experiencia laboral pasada? ¿En qué cualidades, fortalezas y capacidades despuntas y que, además, se pueden comercializar y monetizar? ¿Con qué trabajo disfrutas más o qué te gustaría llegar a poder hacer en tu futuro profesional? Esto es lo que debes descubrir. Una vez lo tengas claro, podrás prepararte para ello.

¿Por qué quieres apostar por ello?

Esta es quizá una de las preguntas más importantes. Las situaciones de crisis nos obligan a replantearnos nuestras prioridades. De hecho, una de las grandes lecciones que la pandemia nos ha dejado es aprender a pensar en el futuro. ¿Qué queremos hacer realmente con nuestras vidas?

Más allá del dinero o el estatus, las personas están buscando oportunidades laborales que les aporten un sentido de propósito. La vida es demasiado breve para desperdiciarla desarrollando una carrera en la que no obtenemos ningún valor intrínseco interno. Hazte esta pregunta: ¿por qué quieres apostar por ello? ¿Tus motivaciones son lo suficientemente fuertes como para perseverar en tu objetivo de reinvención?

 ¿Cómo vas a dar vida a tu idea?

Una vez que tengas claro cuál es tu propósito y hacia dónde quieres enfocar tu reinvención profesional, debes pensar en cómo lo vas a hacer, es decir, cómo vas a desarrollar tu actividad profesional. El mundo camina hacia un mercado cada vez más global y digitalizado en el que el entorno online ha cambiado la forma en la que trabajamos y las profesiones que podemos desarrollar. Tenlo en cuenta a la hora de determinar cómo vas a dar vida a tu idea del cambio.

Infografía Cómo reinventarse profesionalmente

Claves para reinventarse profesionalmente

El cambio de la reinvención requiere esfuerzo. Te damos 4 claves que debes tener presentes en esta aventura.

Apuesta por lo digital

Tal y como señala el estudio The next normal elaborado por McKinsey & Company, la recuperación de la que estamos siendo testigos a nivel global en esta fase de nueva normalidad va a ser digital. Del mismo modo, la reinvención profesional pasa por lo digital.

Internet y las nuevas tecnologías (big data, bots, e-learning, inteligencia artificial, machine learning, Internet of things…)  abren un nuevo abanico de posibilidades para formarse, ofrecer nuestras habilidades al mundo, hacer negocio y explorar nuevos mercados. Por ello, cualquier proceso de reinvención profesional debe incorporar las nuevas tecnologías y la digitalización en su futuro si quiere alcanzar el éxito.

Gracias a la tecnología podemos llegar a más clientes, aumentar nuestra cartera de servicios incrementando el potencial del negocio y acceder a nuevas oportunidades profesionales.

Presta especial atención a aquellas áreas laborales en crecimiento como son las profesionales tecnológicas que tienen una amplia demanda dentro de la economía digital. Entre las profesiones de Marketing Digital con mayor demanada están: Digital Project Manager,  Social Media Manager, Traffic Manager, Experto en Ecommerce, Experto SEO o SEM, etc. Dentro del ámbito tecnológico los perfiles más solicitados son: analistas, consultores digitales, formadores online, emprendedores digitales, directores de seguridad de la información. Todas ellas son salidas profesionales en el área del Marketing Online y profesiones digitales en auge con gran empleabilidad que pueden suponer una oportunidad laboral para tu reinvención ya sea iniciando tu propio proyecto emprendedor o desempeñando estos puestos dentro de una empresa pudiendo lograr un puesto de dirección en marketing digital.

Establece conexiones

Crear conexiones reales te permite nutrirte de los conocimientos de otras personas y crecer como profesional. Por fortuna, los medios digitales nos ofrecen la oportunidad de crear estas conexiones incluso sin estar juntos físicamente. No estamos aislados, estamos conectados y debes hacer uso de estas herramientas en tu camino de reinvención profesional.

Se trata de crear oportunidades a través del networking. Establece una red de contactos saludable para inspirarte, demostrar tu valor profesional y gracias a la cual puedas establecer sinergias que te ayuden en tu nuevo camino laboral.

Debes estar dispuesto a fallar

Una parte clave de la reinvención ya no solo profesional, sino también personal es fallar. Errar nos permite aprender de esos fallos y aplicar esa experiencia en el futuro. Hoy en día, la única forma en que las empresas y los emprendedores pueden avanzar es probando, arriesgando y creando cambio. No temas hacerlo.

Invierte en formación y mejora tus habilidades

Reinventarse va de la mano de un proceso de aprendizaje constante, dado que sin educación no existe el progreso. Para avanzar necesitas adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Por tanto, no dudes en formarte en instituciones educativas de prestigio. Piensa que el aprendizaje es un proceso transformador que permite especializarte, así como reciclar conocimientos y aptitudes preparándote para la reinvención de tu perfil profesional.

La crisis implica cambio, los cambios implican adaptación y para hacerlo necesitas reinventarte profesionalmente. Ahora ya tienes las claves que te ayudarán a conseguirlo. Si contemplas la formación como una vía para tu reinvención, no dudes en echar un ojo al programa académico en Dirección de Marketing Digital de un Máster y descubrir los conocimientos y competencias que puedes desarrollar.

Otro de los programas que potencian la adquisición de habilidades que demandan los empleadores y empresas son los máster MBA. Si quieres ir un paso más allá, lánzate a estudiar un doble título de máster MBA y Marketing Digital en una Escuela de Negocios o Universidad con prestigio.

En cualquiera de los casos, la formación avanzada y la mejora continua contribuyen a encontrar las claves para reinventarse profesionalmente o dar un giro a tu carrera con seguridad y confianza.