Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el Master en Dirección de Marketing, Publicidad y Comunicación (MDMPC) resulta más económico que otros Masters?

  • La Cámara de Comercio no tiene como propósito la rentabilidad. Busca principalmente impulsar el desarrollo empresarial y económico de la Comunidad Valenciana y fomentar la competitividad y expansión nacional e internacional de las empresas de la región.
  • La Cámara centra su interés en beneficiar al mayor número de empresarios y profesionales que trabajan en empresas con una oferta de formación variada y de calidad. Es por ello que prefiere la filosofía de tener aulas de 25 alumnos a 7.590 euros en lugar de aulas de 15 alumnos a 13.000 euros.
  • El uso de las instalaciones, los recursos tecnológicos, la estructura de coordinación y otras facilidades son, de algún modo, subvencionadas por la Cámara de Comercio, ya que dichos costes se distribuyen entre las diferentes actividades que desempeña habitualmente y que no se repercuten sobre el alumnado.

¿Cuál es el nivel de calidad de los profesores en relación a otros Masters?

Los profesores que integran el Claustro tienen una cualidad común, que es la pasión y vocación por enseñar y transmitir los temas que dominan en sus áreas de especialización. Son los que en gran medida contribuyen a despertar el potencial que tienen los alumnos para animarse a dar un salto cualitativo en su carrera profesional, e incluso dar sus primeros pasos como emprendedores. El conocimiento que transmiten los profesores no sólo sirve para descubrir aspectos relacionados con la empresa sino básicamente para lograr que los alumnos experimenten un antes y un después del Master, que se conviertan en personas con unas capacidades y habilidades cada vez mayores, y consigan la seguridad para enfrentarse a los nuevos desafíos.

Por todo lo anterior, los profesores pasan por un proceso exhaustivo de selección. Están comprometidos a trasladar los años de experiencia acumulada como docentes de las mejores Escuelas de Negocios de España y otras internacionales, así como las buenas prácticas que aplican actualmente en su calidad de empresarios, directivos o consultores.

Entre algunos de los profesores más destacados, encontramos a:

  • Pedro J. Ramírez. Es uno de los periodistas más importantes y prestigiosos de nuestro país. Fue director de Diario 16. Fundador del Diario El Mundo y posteriormente de El Español. Colaborador habitual en numerosos programas de TV y radio.
  • Isabel Aguilera, desempeñó el cargo de Presidenta de Google Iberia y de General Electric en España y Portugal. También, ha trabajado como Consejera Delegada de Dell Computer en el Sur de Europa. Actualmente es Consejera en BMN (Banco Mare Nostrum), Indra y Aegón España.
  • Agustín Medina. Autor de campañas de publicidad emblemáticas. Ha sido Presidente de la Asociación Española de Agencias de Publicidad. En 2016 recibió el Premio de Honor del Club de Creativos de España. Ha escrito doce libros sobre publicidad.
  • Jesús López, que ha realizado y/o dirigido distintos Proyectos de Marketing en más de cuarenta empresas de seis países diferentes.
  • Mario Weitz, que es consultor del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
  • Miguel López, que ha sido distinguido como mejor profesor del curso 2003-2004 por parte del Institute for Executive Development (IEDE) de Madrid.

Además de otros profesores que también cuentan con un amplio curriculum y experiencia docente y empresarial.

A lo largo de cada curso académico, los propios alumnos confirman el nivel de calidad, capacidad pedagógica y conocimiento de las técnicas y herramientas actuales en cada una de las áreas de su especialidad.

¿Los Proyectos Empresariales de Marketing se trasladan a la práctica?

El desarrollo del Proyecto Empresarial de Marketing (PEM) así como el Plan de Publicidad y Comunicación tienen como propósito que los alumnos sean capaces de plasmar y articular en un documento toda la teoría, las técnicas y las herramientas recibidas en el Master. Esto no significa que tengan que poner en práctica el proyecto, aunque en esencia las características del PEM deben ser lo más cercanas a la realidad.

La experiencia de años anteriores también ha demostrado que algunos proyectos han sido aplicados a la realidad y, a día de hoy, varios de ellos continúan operando con importantes niveles de facturación que generan puestos de trabajo estables.

¿Cuál es el prestigio y reconocimiento del Master (MDMPC)?

El Ministerio de Educación es la única instancia con competencias en el ámbito educativo por encima de las Cámaras de Comercio en relación al número de personas formadas y el tipo de acciones de formación desarrolladas.

Por su parte, las Cámaras tienen un mayor reconocimiento que las Escuelas de Negocios en Europa y otras similares en países de otros continentes. Tienen presencia en más de 140 países.

Las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación están reconocidas en el ámbito nacional como Entidades de Derecho Público, autorizadas para ofrecer acciones formativas en temáticas empresariales, según lo establece la Ley 4/2014, de 1 de abril (Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación).

En el caso de la Cámara de Comercio de Valencia, desarrolla actividades desde el año 1887 con la misma solvencia, seriedad y experiencia institucional que respaldan la emisión de títulos en sus diferentes programas de formación empresarial.