- Las Cámaras de Comercio tienen entre sus objetivos el apoyo a la creación y desarrollo de nuevos proyectos empresariales, así como ofrecer programas de formación a empresarios y al personal que trabaja en sus empresas. Las Cámaras se constituyen como la institución educativa de formación empresarial más importante después del Ministerio de Educación. La labor que realizan con sus acciones formativas tiene un reconocimiento incluso mayor al de las Escuelas de Negocios, tanto a nivel nacional como internacional.
- A lo largo del tiempo, las Cámaras de Comercio han ido acumulando experiencia y reconocimiento por el impacto que tienen sus actividades en el sector empresarial. A continuación se presenta una lista de países donde existen Cámaras de Comercio:
Existen Cámaras de Comercio en: | ||
---|---|---|
Estados Unidos | Italia | Suecia |
Reino Unido | Dinamarca | Austria |
Francia | Bélgica | Luxemburgo |
Alemania | Brasil | Indonesia |
Holanda | Irlanda | Argentina |
Australia | Chile | Polonia |
Japón | México | Rusia |
Canadá | Finlandia | Sudáfrica |
China | Hong-Kong | India |
y en ciento cuarenta y dos países más. |
-
- Las Cámaras son Entidades de Derecho Público y tienen atribuida por ley la función de formación en temas relacionados con la gestión de negocios y el mundo empresarial.
- Los profesores que conforman el claustro del Master (MDMPC) gozan de cobertura mediática y, en muchos casos, escriben artículos sobre temas de actualidad de diferentes temáticas, como se puede comprobar al escribir en el buscador Google los nombres de Pedro J. Ramírez, Isabel Aguilera, Agustín Medina o Mario Weitz.
- Las Cámaras están vinculadas de manera directa con acciones de formación empresarial desde el año 1819, cuando se establece la Escuela Superior de Comercio (ESCP) en París, que fue la primera Escuela de Negocios de Europa. En la actualidad dicha Escuela de Negocios tiene presencia en España y en muchos otros países.
- La Cámara de Comercio de Valencia es un referente importante en el área de formación y desarrollo del sector empresarial. Es miembro de la Cámara de Comercio de España y de Eurochambres, la conocida red paneuropea de Cámaras que agrupa a más de 40 países de Europa.
- La Cámara de España en colaboración con las diferentes Cámaras miembro, llevan adelante una serie de estudios de actualidad de índole económico y empresarial cuyos resultados se publican y consultan en los diferentes medios escritos y digitales.